DECORACION de MAQUETAS con las técnicas AEROGRAFICAS.
Introducción al tema...
A partir
del momento en que el hombre comenzó a manejar sus primeras
herramientas y a descubrir y aprovechar los elementos que su
entorno le brindaba para construirlas, creó ó modificó los
existente de forma tal que le sirvieran para brindarle abrigo,
refugio y alimentación... supervivencia.
A partir de allí y en sus momentos de ocio, representó ya en sus
pinturas rupestres y objetos escultóricos y a modo de
“documento”
, todo cuanto hacía a su vida cotidiana.... la caza, la familia,
la guerra, su religiosidad... y hasta el sexo.
El
descubrimiento del fuego y de los metales, serían hitos que han
marcado un antes y un después de la historia de la humanidad.
Objetos pequeños de 35000
años de antiguedad.
Estos dos
descubrimientos y la manipulación de ellos, han hecho que
conservemos hasta nuestros días, curiosas miniaturas de
animales y figuras humanas que se han perpetuado en el
tiempo gracias a las tallas, esculturas en piedra, objetos
de alfarería, cerámica, etc..... manufacturados en ámbar,
hueso, marfil, terracota, piedra, madera etc.
¿Son estas la primeras “maquetas” que haya podido
construir el hombre para su entretenimiento y perpetuidad en
el arte...?
Visto la inmensa cantidad de herramientas y materiales
con que hoy contamos para armar nuestras maquetas y
dioramas, parecería aquello tan distante de lo que
hoy conocemos por “modelismo”.
Sin embargo, desde el punto de vista práctico y estético
(teniendo en cuenta las diferentes pautas cullturales);
ambos resultados varían solo en eso... en los materiales
para su construcción y en las herramientas de
trabajo.
Definiciones ...
Si
tratáramos de buscar una definición a las palabras “maqueta”
y “diorama”, sin sondear demasiadoen aspectos etimológicos, diríamos que una maqueta es la
representación tridimensional de un objeto a escala, entendiendo
por escala la relación de tamaño que existe entre el objeto y su
original real ó imaginario.
Una maqueta a escala 1/16, significa que cada porción de
esa maqueta, representa a la porción del original que es 16
veces mas grande.
Entendemos por “diorama”, a la representación de esa
maqueta ambientada en una ecena que puede, pudo ó podrá ser
real.
Una serie de elementos.... fondo, telón, base, una ó varias
maquetas y elementos varios; que se ambientan tratando de lograr
un entorno verdadero, que puede ser de carácter histórico,
biológico, etc y con el fin de entretener ó educar.
Como
ejemplo tomaremos las representaciones que se hacen en los
museos de ciencias naturales en donde con el acompañamiento de
luces y algunas veces hasta sonidos, el espectador puede
apreciar a especimenes de la fauna y la flora silvestre en
actitudes tales como si estuvieran en su hábitat natural.
Los
museos históricos también toman este recurso como una forma de
que el espectador entienda mejor un hecho histórico, ambientando
a los personajes en batallas ó recintos similares a los de su
contemporaneidad.
Otro ejemplo de esto, son los pesebres navideños de la cultura
Cristiano Católica en donde con elementos tales como pasto,
maderillas, piedras, etc; tratábamos de escenificar de pequeños
el nacimiento del niño Jesús.
Sabemos que el modelismo, las maquetas y los dioramas,
han sido de gran utilidad para ilustres y desconocidos
inventores, militares, arquitectos... artistas en
general, han visto sus ideas y proyectos a escala antes
de su ejecución real.
Prácticos como Arquímedes, Leonardo da Vinci, el General
Rommel y tantos otros... algunos de esos proyectos han
dado a luz en forma de aparatos, máquinas ó estrategias
que fueron probadas antes con la construcción de
maquetas hechas con madera y metales trabajados en forma
artesanal.
A fines de los años 40, la incursión masiva del material
plástico para la industria, hizo mas sencilla la construcción
de modelos reales a escala, y marcas tales
como Airfix ó
Adams entre otras, industrializaron y
comercializaron para el mercado del hobbysta infinidad de
kits a precios razonables, con detalles de preescisión,
calcos, pinturas, pegamentos específicos, etc.
Uso del
aerógrafo en nuestros dioramas y maquetas....
Muchas son las técnicas de pintura que utilizan los modelistas a
la hora de dar estética y credibilidad a sus modelos... saben
que un acabado final hecho con detalle y fidelidad es mas
apreciado tanto por el espectador experto como para el neófito.
Saber “imitar” efectos, materiales, texturas etc, no solo
embellece mas al modelo si no y fundamentalmente que en el caso
de temáticas históricas,“acerca” mas al observador al momento, época y
situación que se pretendió representar.
Creo interpretar por el conocimiento personal que con muchos
de ellos tengo, que el verdadero anhelo de un modelista
apasionado de sus maquetas y dioramas, es que el observador
de sus trabajo tenga por lo menos... por un instante,la sensación de que no es solo un observador sino
casi un protagonista de la situación representada.
Figuras humanas, navíos, carros de combate, edificaciones,
suelos, autos, ferrocarriles etc; deberán verse lo mas
reales posibles si pretendemos representar un momento, un
fotograma en tres dimensiones;de un instante en la historia en donde “figuras,
naturaleza y mecanismos”
se han detenido en el tiempo.
Es bien cierto que en el momento de la pintura, las técnicas de
pincel fresco, pincel seco, aguadas, difuminados y lavados;
manejadas todas de forma experta por los hobbystas satisfacen la
mayor de las veces las expectativas puestas en la tarea.
Pero no es menos cierto que muchas veces tantas horas de
experimentación y trabajo buscando un efecto ó resultado, no
terminan con la convincente conformidad del paciente modelista.
El exceso de descarga de pintura del pincel, muchas veces acaba
borrando los detalles mas pequeños de la matricería, en las
superficies que deberían quedarnos con brillo ó pulidas a espejo,
las marcas mecánicas del pincel suelen ser casi inevitables.
Los esfumados suaves y degradados, requieren de una técnica
suficientemente experimentada y refinada.... en fin.... los
resultados no son los deseados y explicaré el porque de esto
desde un punto de vista que creo no se ha tenido en cuenta y
es el siguiente.
Exigimos de los fabricantes de plastimodelos, el máximo de
rigor en los detalles...fidelidad casi rígida y absoluta...
sin tener en cuenta que la descarga de pintura que nosotros
dejamos con el pincel sobre las superficies.....
NO RESPETA LA ESCALA....
por consiguiente
hay mas probabilidadesde que la matricería en sus detalles se pierda en
algún porcentaje..... el trabajo nos quede con un aspecto desprolijo en
algunos sectores y que las zonas que queremos que brillen no queden de
tal u otra forma.
El AEROGRAFO
en la pintura de maquetas y dioramas, logra mas fácilmente que la
descarga de pintura también se adecue a la escala real con respecto al
original, permitiendo en la mayoría de los casos no sólo que no
desaparezcan los detalles finos sino que con el dominio de las técnicas
en su aplicación se exageren ó al menos se acentúen mas.
Las técnicas aerográficas facilitan en mucho la tarea del pintado,
ahorran tiempo de experimentación y trabajo, insumen mucho menos
pintura, aceleran notablemente el tiempo de secado de las piezas, logran
efectos mas creíbles y el uso de enmascaramientos fijos y móviles a la
hora de aerografiar dan una preescisión fidedigna y estética al
resultado.
Texturas y efectos tales como piedra, granito, cemento, madera,
metal pulido ó despulido, barro, indumentaria, goma, asfalto,
lodo, agua, humo, roturas, desgaste, óxidos, suciedad,
envejecimiento... etc, se logran con técnicas de pintura con
aerógrafo
de un modo mas sencillo, efectivo y sobre todo real.
Las límpidas y brillantes superficies de un auto deportivo, los
desgastes y camuflajes de los vehículos militares, el
envejecimiento de las velas de un buque,los golpes, marcas de cadenas y raspaduras de los cascos de
un Cliper, la grasa y suciedad de los bogies de un ferrocarril,
el hollín de los techos,
las salpicaduras de nieve ó barro en las orugas, las luces y las
sombras en las indumentarias de las figuras... en fin... todos
los efectos que se te ocurran para tu maqueta o diorama, serán
mas fidedignos realizados con el
aerógrafo.
Como ejemplo de esto y con el fin de que comiences a utilizar esta
herramienta si aun no la plicas o perfecciones tu técnicas si la estas
usando, es que te ofrezco el “Curso de Aerografía interactivo 6.0”
y como suplemento indispensable un exclusivo “VIDEO.CURSO”
sobre “Técnicas aerográficas aplicadas al modelismo”.
Con este VIDEO-CURSO obtendrás los conocimientos y práctica
necesaria como para que domines el aerógrafo y aprendas a
realizar sobre una combi Wolsvagen, además de su pintura completa, los
efectos de envejecimiento, suciedad temporal, óxidos, barro,
salpicaduras de lodo, suciedad en vidrios, granito, asfalto, roturas,
desgaste y muchas cosas mas que te servirán para encarar este y
cualquier otro proyecto aplicando los conocimientos adquiridos con este
material multimedia.
Y por su puesto... con la “Tutoría constante y
permanente” de su creador, Ignacio
Otero.
Una novedad absoluta en Internet y en el mercado del modelismo... por su
duración
(60 minutos)... una hora
a todo aerógrafo..!... por
su clara explicación y recurso técnico... (didáctico, instructivo...
pedagógico).
Ignacio Otero
Si estas en el tema
de las maquetas y dioramas.... además de nuestro Curso de Airbrusah, te
ofrecemos este material inédito de 1 hora...!
Todo el
PASO A PASO desde el
armado hasta la pintura aerográfica, que te servirá para
encarar con éxito cualquie.
Trucos que te servirán para imitar salpicaduras de
barro, la lluvia en los vidrios, envejecimiento
temporal, asfaltos, piedras, granito, etc.
Costos de estos VIDEO CURSOS...
Para adquirir
nuestros
VIDEOCURSOS....
Cualquiera de nuestros VIDEO CURSOS se adquieren
SOLAMENTE con la adquisición de
nuestro Curso de Aerografía 6.0
Editado en CD. o bajado desde INTERNET
Estos Video Cursos son un complemento opcional
del Curso, NO SE ADQUIEREN SUELTOS.
República
Argentina
Fuera de la República Argentina
Si vives dentro del
territorio de la República Argentina, enviamos tu Curso
de Aerografía6.0 y el video que elijas
(Video-curso de"Pintando maquetas",
"pintura vehicular con aerógrafo" ó
Video-curso de "Decoración de tortas con
aerógrafo") a tu domicilio, con la compra del
Curso de Aerografía 6.0 unicamente.
Si
vives fuera
del territorio de la República Argentina, enviamos tu Curso
de Aerografía5.0 y el video que elijas
(Video-curso de"Pintando maquetas",
"pintura vehicular con aerógrafo" ó
Video-curso de "Decoración de tortas con
aerógrafo") a tu domicilio, con la compra del
Curso de Aerografía 6.0 unicamente. previo
pago por Western Union... sin
gastos de envío.
Abonas por uno de
estos videos............................
$
3200.-
Abonas por uno de
estos videos............................
u$s 20.-
Para conocer el costo de tu
Curso...............
Para conocer el costo de tu
Curso................
Para adquirir
nuestros VIDEO CURSOS....
Cualquiera de nuestros VIDEO CURSOS se adquieren
SOLAMENTE con la adquisición de
nuestro Curso de Aerografía 6.0
Editado en CD. Pendriver ó bajado integramente vía INTENET-
Estos Video Cursos son un complemento opcional
del Curso, NO SE ADQUIEREN SUELTOS.