|
|
|
|
|
Parece que la preocupación de muchos... la gran mayoría de la
gente, es que quiere hacer un curso de aerografía, pero cree que es
necesario saber dibujar.
Pues bien,
no es necesario
tener conocimientos de dibujo para hacer aerografía....y voy a
explicarte claramente este punto para que no tengas duda de lo
antedicho. |
La aerografía es un método para
aplicar pintura...no es una técnica para dibujar....es como si
nos preguntáramos si para hacer pintura de caballete (lienzo,
óleo y pinceles..) fuera necesario el tener conocimientos en cuanto a técnicas
de dibujo....no.
En la aerografía como en cualquier otra
forma de pintura, estamos aplicando color a un dibujo lineal hecho sobre
una determinada superficie, el cual podemos haber obtenido con cualquier
técnica de copiado apropiada a la circunstancias.
Entonces es necesario conocer cuales son
esas técnicas de copiado para poder ampliar al tamaño necesario un
dibujo dado (obtenido por ejemplo de nuestra bibliografía).
Esas técnicas,
ampliamente
explicadas, están incluidas en nuestros cursos....de esa forma
aquel que no sabe dibujar absolutamente nada..... |
|
 |
|
|
puede
conociendo nuestras técnicas de aerografía; desarrollar
perfectamente y en forma adecuada cualquier ilustración y sobre
cualquier superficie.
La respuesta entonces como habrás
comprendido es: No es para nada necesario
saber dibujar para hacer aerografía.
Por su puesto que aquel que tenga conocimientos de ilustración,
le estará dando a su obra un "valor agregado" muy valioso..
el aporte creativo del dibujo, la imaginación y desde ya el
conocimiento de técnicas de dibujo, hará que su obra sea un
verdadero "original único".
Nuestro curso también te dará la
posibilidad de que puedas con diferentes técnicas...
"disimular" el hecho de no saber dibujar absolutamente nada.
Esto también es un apartado muy específico de nuestros cursos de
Airbrush.
|
|
 |
¿Que otras herramientas se utilizan en esta actividad...? |
 |
 |
 |
|
|
Para
que nuestro aerógrafo pueda expeler aire, necesitamos un "suministro
de aire"... un compresor. Varias son las variantes que encontraremos sobre este tema, siendo las opciones
básicas, las siguientes:
|
Compresores profesionales grandes con tanque |
|
 |
Los compresores profesionales, son ideales para los talleres de
trabajo en donde se necesita conectar varios aerógrafos al mismo tiempo. Talleres de
cerámica , textiles etc. Por tener un tanque de reserva y filtros
reguladores, mantienen el flujo de aire en una presión constante y siempre pareja.
Para la compra de
estos compresores debemos tener en
cuenta nuestro hábitat de trabajo, ya
que su ruido en el funcionamiento cada
vez que debe recargarse su tanque es
demasiado fuerte, limitando así nuestros
horarios y lugar de trabajo.
De no ser por esto, son altamente
eficientes para tareas donde el
requerimiento de aire es mayor que lo
usual en aerografía... por ejemplo para
el fondeado de superficies importantes
de tamaño y sobre todo para las lacas y
barnices finales, donde el requerimiento
de aire debe ser alto y contínuo. |
Compresores
especiales para aerografía, silenciosos y con tanque |
|
Compresores
directos a diafragma (nebulizador) |
|

|
|
Como lo
indicara su propio nombre, estos compresores funcionan por el continuo movimiento de un
diafragma. Esto hace que no incorporen un tanque de reserva. El tanque de reserva mantiene un flujo continuo de aire, estos compresores al
carecer de el; envían aire interrumpidamente.... por flujos... su presión es naturalmente
mas baja que cualquier compresor con tanque pudiendo esto limitar nuestras posibilidades creativas....
por eso se venden originalmente como
nebulizadores.
En la
mayoría de estos compresores, es
necesario apagarlo cuando dejas de
trabajar con tu aerógrafo... de
otro modo el aire no tiene por donde
salir y acumula presión en la
manguera hasta que se desprende
bruscamente... un aspirante a
profesional, no podrá aprender con
estos aparatos.
Su costo teniendo cuenta la
proporción costo/rendimiento,
hace de estos modelos un aparato a
corto plazo, antieconómico. |

|
|
Los aerosoles son recipientes que contienen gas no tóxico a
presión, para ser usados como suministro de aire. Una válvula especial es conectada a la
parte superior, y ésta por medio de una manguera al aerógrafo. La válvula superior se
ajusta a medida que se acaba el aire o se pretende subir la presión. Su carga es muy escasa y es lo mas probable que se
acaben en el momento mas inoportuno. Debemos reconocerles su practicidad ante una
emergencia pero no es un elemento profesional eficiente.
|
|
Por otro lado, el original
debe ser preparado correctamente antes de comenzar la tarea de pintura, esto
se hará con las técnicas de enmascaramientos, que el compromiso del trabajo
exija.
Denominamos enmascaramiento a aquellos elementos con los cuales cubrimos una zona
del original, para dejar respirando o sin cubrir la zona que nos disponemos a pintar. Gran
parte del éxito del trabajo, depende de la prolijidad con que se ejecute esta operación.
El resultado final es directamente proporcional a la atención puesta en esta tarea. Los
enmascaramientos podrán ser:
 |
|
Son aquellos que poseen adhesivo propio y se sujetan sobre el
original por sí mismos.
Es amplia la variedad de estos enmascaramientos, a saber:
Film
de enmascarar, cinta de enmascarar transparente, tramas
pre-impresas transferibles, líquido para enmascarar, rótulos
transferibles.
Su uso
apropiado reclama de una gran prolijidad y preescisión por parte
del profesional, ya que el corte exacto de los mismos define los
contornos con un foco inigualable a cualquier otra técnica.
El uso y conocimiento
apropiado de las
técnicas de
enmascaramiento,
desaniman a muchos dado
que las posibilidades de
error entre un corte y
otro no dan muchas
posibilidad de
corrección.... por eso
muchos eligen las
técnicas a mano alzada
para resolver sus
trabajos... lo cierto es
que un trabajo con buena
definición
(enmascaramientos)
supera en mucho a
cualquier "buen" trabajo
hecho a mano alzada.
|
Enmascaramientos móviles. |
|
|
|
|
 |
|
Estos
enmascaramientos son aquellos que carecen de adhesivo propio. Pueden estar recortados con tijera,
cortante o rasgados.
También pueden ser de utilidad, aquellos objetos que por su propia
forma, nos permitan ser usados para el logro de un fin o efecto
determinado.
Son especialmente recomendados para trabajos en donde no es posible
cortar sobre el original: Maquillaje, Decoración de tortas Industria textil, etc.
Un buen trabajo es la
conjunción de todas las
técnicas si el original así
lo permitiera... combinar
mano alzada,
enmascaramientos fijos y
móviles.
|
|
Uso correcto de los enmascaramientos.... (enmascaramientos o mano
alzada...?) |
 |
 |
 |
|
Esta
tarea de enmascarar, es de fundamental importancia para el éxito de
nuestro trabajo, dado que es la única manera
de que nuestra ilustración quede sin borrones desagradables o con
efectos de "fuera de foco". Algunos aerografistas trabajan sólo este método, lo que más comúnmente
suele llamarse "Mano alzada". De esa forma nuestros colores no queden perfectamente
delimitados entre sí de manera exacta,
invadiéndose unos con los otros sin el logro de límites precisos.
Un trabajo sólo hecho a mano alzada, (es decir sin enmascaramientos)
no puede tener la definición de aquel al que se le aplicaron las
diferentes combinaciones de máscaras. Esto NO
significa que nuestra obra deba ser necesariamente ejecutada completa y
totalmente con enmascaramientos... el arte de esta materia está
precisamente en saber combinar todas las técnicas posibles en beneficio
de la estética final. |
 |
|
Aquí
vemos un claro ejemplo de lo antedicho.... la figura del ojo
de un simio de la izquierda fue ejecutada íntegramente con la
técnica de la mano alzada... su indefinición es notoria y
ello esfuerza nuestra vista que siempre trata de colocar en foco
cuanto vemos.
La figura de la derecha
del mismo ojo pero con el uso de enmascaramientos, nos permite colocar
naturalmente en foco algunas partes de la figura; aquellas que el artista
cree necesario destacar.... iris, pupila y globo ocular. |
|
|
|
|
|
|
|
Claro está que el uso de los enmascaramientos exigirá mucha mas
preescisión al profesional dado que no pueden disimularse los errores tan
fácilmente como con la mano alzada. Aquí y para mejor
entender, podemos hacer una pequeña prueba aquellos que usamos anteojos
para trabajar en la computadora.... miremos esta figura y quitémonos
nuestros lentes por 10 segundos.... cuando volvamos a colocarlos frente a
nuestros ojos veremos la diferencia entre una figura y otra de forma tan
notable que creo ya no habrá mas explicaciones que dar.... ¿cual vemos
mas notoriamente nítida....?... ¿cual de las dos es mas real a nuestros
ojos...?
En saber combinar todas las técnicas que nos ofrece el Airbrush, estará
el resultado de nuestro trabajo estético.
 |
¿Es esta
una profesión rentable...? |
 |
 |
 |
|
Como ya hemos explicado con anterioridad,
el arte de la aerografía puede ser
utilizado en infinidad de soportes (superficies) y con cualquier medio
(pintura).
Esto hace que el campo artístico y comercial en donde el método puede ser
aplicado, sea ...infinito.
Por lo tanto esta metodología para aplicar pintura, puede darnos
excelentes
posibilidades lucrativas siempre y cuando tengamos presente estos conceptos
básicos.... :
Poseer al menos un mínimo
equipo, es decir un aerógrafo que permita nuestro crecimiento profesional
con un compresor ó suministro de aire que así también lo haga.
Esto quiere decir que podríamos iniciarnos con un aerógrafo de acción
simple y un compresor a diafragma, pero estos elementos tan rudimentarios
pronto nos harán notar que “nos estamos quedando cortos”....
tarde o temprano notaremos que nuestras posibilidades creativas se limitan
por falta de mejores herramientas.
También es necesariamente imprescindible el conocimiento de la técnica
y desarrollarnos progresivamente en esto.... de nada servirá tener los
mejores equipos si nuestro saber está limitado por falta de estudio e
investigación.
El estudio debe hacerse en forma
ordenada, pedagógica, con una buena orientación y sin tomar “vicios” técnicos
que mas tarde será difíciles de quitarnos. El estudio con un profesional en
la materia, experimentado y dedicado a ello;
reconocido en el ambiente, con exposiciones, artículos y producciones en
donde haya estado su firma, nos ahorrará dinero, tiempo y
frustraciones innecesarias que pueden hacernos fracasar en nuestro intento.
Herramientas adecuadas, buena base
en el conocimiento y práctica, son los ítems que podrán hacer que
nuestros esfuerzos se vean pronto recompensados a nivel económico.
En
definitiva, esta actividad puede ser perfectamente rentable porque
con una inversión inicial no demasiado elevada con respecto a sus
posibilidades de lucro, podemos desarrollar nuestra actividad sin necesidad
de contar con espacios demasiados grandes ni instalaciones complejas. |
|
|
|
Ver nuestra oferta de Cursos en
nuestra página de insumos. |
 |
|
|
|
|
|